edfisica

edfisica

sábado, 14 de mayo de 2011

Anatomía de un blog

¿Qué se ve en un blog?

1) Desde fuera:

Aunque la apariencia visual depende del diseño de la plantilla utilizada, la página principal de un blog presenta elementos comunes. Desde ella se puede acceder a:
• Entradas o artículos ordenados cronológicamente, comenzando por los más actuales.
• Comentarios a los distintos artículos.
• Calendario, o archivos por año/mes/día.
• Categorías o temas en que se clasifican los artículos.
• Blogroll, o repertorio de enlaces a otros blogs o sitios web.
blanco.jpg
img02_01.png

2) Desde dentro:

Un blog es una aplicación web, que se administra a través de un panel de control online. Incluye herramientas para:
• Escribir y editar artículos y páginas.
• Configurar las distintas opciones: escritura, lectura, discusión, …, etc.
• Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros sitios web.
• Moderar los comentarios que hacen los visitantes.
• Administrar los usuarios y los permisos que estos tienen: administrador, editor, colaborador,…, etc.
• Configurar el aspecto visual del blog, a través de un repertorio de plantillas.
    blanco.jpg
    blog desde dentro

    Blogs y Educación

    Blogs y Educación
    Los blogs o bitácoras son un fenómeno de gran aceptación es internet, porque permiten, de manera fácil y rápida, que cualquier persona publique en un espacio propio sus ideas y las comparta con otras personas en la red.A continuación veremos con detenimiento lo que son los blogs, sus características, y sus posibles aplicaciones en el ámbito educativo.

    ¿Cómo aprovechar las TICs en los nuevos escenarios de la educación?

    ¿Cómo aprovechar las TICs en los nuevos escenarios de la educación?
    La capacidad de crecimiento informativo que tiene la red es exponencial con respecto a la capacidad de producción informativa de otros medios. Mayor cantidad y velocidad de transmisión son sus potenciales. La evolución de la sociedad y la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación, en todos los ámbitos de la sociedad, afecta
    directamente al sector educativo y a todos los elementos que lo configuran. Es así, que nos
    encontramos ante «la fiebre» del uso de las tecnologías para obtener una mejora en los procesos formativos a pesar del peligro que su uso indiscriminado comporta. Los esfuerzos se centran ahora en reflexionar sobre la puesta en marcha de este nuevo paradigma formativo y en alcanzar el umbral de lo que debería ser una verdadera sociedad del conocimiento. (Manuel Fandos Garrido)

    Desde ahí las Tics y los medios en los procesos educativos se convierten en una oportunidad y en una herramienta para construir nuevos modelos pedagógicos que fortalezcan los procesos formativos de seres críticos del mundo y de sus realidades, en donde a través de reflexiones y consensos se promueva el trabajo cooperativo, la integración social y la construcción de una sociedad del conocimiento, donde se cree ciencia pero también conciencia de cómo se actúa y por que se hacen las cosas.
    Por tanto el uso de las Tics en el proceso educativo se debe hacer teniendo en cuenta los siguientes aspectos entre otros:
    Mayor Comunicación  entre directivos, educadores, estudiantes con el mundo
    Aprendizaje colectivo (construcción de conocimiento)
    Trabajo en red – trabajo cooperativo
    Mejor distribución y administración del conocimiento
    Capacitación continúa
    Investigación permanente
    Desarrollo de habilidades
    Mejor gestión Institucional
    Trascender barreras del tiempo y espacio